sábado, 6 de octubre de 2012

Prey and prey-age preference by the Iberian wolf Canis lupus signatus in a multiple-prey ecosystem. Isabel Barja. (2009)


Foto de Javier Muñoz Gutiérrez. En: fotonatura.org/
Abstract
In many regions of the Iberian Peninsula, wild ungulates have disappeared and wolves Canis lupus often depend on garbage dumps and domestic animals. This paper represents an example of wild ungulate preferences of the Iberian wolf Canis lupus signatus in an environment with no human-wildlife conflicts, because wolves rarely predate on livestock. I studied the patterns of prey selection by the Iberian wolf during May 1998-October 2002 in northwestern Spain, in an area which supports a diverse community of wild ungulates and in which also domestic ungulates are present. My analysis of 593 wolf scats showed that wild ungulates were consumed preferentially over other prey (i.e. domestic ungulates, carnivores and lagomorphs). Roe deer Capreolus capreolus was the most important prey species followed by red deer Cervus elaphus and wild boar Sus scrofa. Domestic ungulates were poorly represented in the wolf diet. Predation frequencies of domestic and wild ungulates varied seasonally and between years. The consumption of roe deer and wild boar increased during the birthing season, probably because of the higher vulnerability of newly born animals; wolves predate mainly on juvenile roe deer and wild boar.

Introduction
Most studies on the feeding ecology of the wolf Canis lupus have been conducted in North America. In Europe, there have been various studies on wolf diet, some of which showed wild ungulates as the wolf’s main prey. However, the feeding habits of Iberian wolves Canis lupus signatus have received little attention and the studies performed have shown that the species’ food habits are highly variable depending on the areas in which the species occurs. In many regions of the Iberian Peninsula, domestic ungulates are of importance, whereas in other areas, the most relevant prey is wild ungulates. However, the former studies were fundamentally descriptive, and usually only included data corresponding to one year. It is not known, therefore, whether and how wolf feeding habits change over time. Furthermore, the information contained data, which did not study the age of the selected prey. The trophic ecology of the Iberian wolf, therefore, remains largely unknown. The aim of my study was to test the hypothesis that the Iberian wolf is an opportunist species. To test this hypothesis, I predicted that: 1) the wolf consumes the most abundant prey species and also food which is easier to acquire (i.e. domestic ungulates, carrion and garbage), 2) the consumption of prey species varies throughout the year according to prey vul nerability, so wolves will prey on the individuals and species easier to capture, and 3) for an opportunist species, in a multiple-prey ecosystem and with high food availability, trophic specialisation should not be observed over time.
Material and methods
Figure 1. Location of the study area in the Iberian Peninsula.
My study was conducted in the Macizo Central Ourensano in Galicia (northwestern Spain), a mountainous area that includes the Montes do Invernadeiro Natural Park (Fig. 1). The study area, which covers 120 km2 and is part of a larger continuous area (45,829 km2) […] The human population density in the study area is one of the lowest in the region (0.8 habitants/km2).

Scat analysis and collection
Both prey and prey-age preferences of the Iberian wolf were assessed from scats collected systematically every 45 days during May 1998-October 2002. Scats were collected by surveying roads and firebreaks in the study area. Faecal marking sites (mainly crossroads) were also included in the search, because the probability of defecation in these places is greater. […]The date of collection and age of all scats were registered. Maps with a grid of 1 km2 cells (Universal Transverse Mercator,UTM) were used to record the scat position. […] Analysis of scats followed standard procedures. […]

Prey and biomass estimation
The linear regression model used for ingested prey was y=0.0731+0.00406x (R2=0.84, F=42.4, df=1,8, P=0.0002; derived from Table 1 in Ruehe et al. 2003), where y is the biomass ingested (in kg) per collected scat, and x the average consumed mass (in kg)of an individual of each prey type.
To estimate the ingested biomass of domestic and wild ungulates (i.e. roe deer Capreolus capreolus, red deer Cervus elaphus, wild boar, sheep Ovis aries and goat Capra aegagrus), the relative proportions of the two age classes ( juvenile and adult) were taken into account (Table 1). However, to calculate the ingested biomass of fallow deer Dama dama and mouflon Ovis orientalis, the average mass for the two age classes was used, because it was impossible to assess the relative age of the consumed individuals. For carnivores and lagomorphs, the ingested biomass was calculated considering only the mass of adults.
To determine the densities of wild ungulates (i.e. roe deer, red deer and wild boar) in the study area, observations of all species were registered along four transects whose total length was 82 km. […] Goats and sheep are maintained in an intensive system (700 individuals) in the study area, where as cows Bos Taurus and horses Equus caballus are in an extensive system (86 individuals). All domestic and wild ungulates were potentially available to wolves all year around.

Table 1. Composition of Iberian wolf diet during May 1998 - October 2002 based on 508 scats. The ingested biomass (a in kg) was calculated using body masses only for adults. The birds (b) were not included in the linear regression model, because only mammals
were included in the feeding trials. These results were estimated on the basis of the consumed prey mass of an individual prey, which represents x in the biomass equation. The prey mean mass (c in kg) was obtained from Urios 1995, Llaneza et al. 1996, Blanco 1998 and Mateos-Quesada 2002.
Data analysis
I used a hierarchical log-linear analysis (Backward method) to investigate the effects of season and year simultaneously on the consumption of domestic and wild ungulates. […]

Figure 2. Percentage (frequency of occurrence) of two domestic
and three wild ungulate species in the Iberian wolf diet per year.
The Shannon diversity index (H') and dominance index (D) are
calculated per year. In 1998: N=74, in 1999: N=146, in 2000:
N=96, 2001: N=78 and in 2002: N=94.
Results
General remarks
A total of 593 scats were used for dietary analysis. A fraction (10.9%) of the scats consisted of a combination of soil, plants and undetermined matter; 6.2% of the scats contained soil and 9.4% contained B. sylvaticum, but none of these items were considered to be food. The majority (98.5%) of the analysed scats contained remains of just one prey species, and only 1.5% contained remains of two prey species. Prey species were identified in 87.3% of the scats collected. In terms of biomass, the types of food identified in the analysed scats were wild ungulates (87.1% including roe deer, wild boar, red deer, fallow deer and mouflon), domestic ungulates (11.3% including goat and sheep), carnivores (1.1% including dog Canis familiaris, cat Felis catus and badger Meles meles) and lagomorphs (0.5% rabbit Oryctolagus cuniculus). […]

Figure 3. Percentage (frequency of occurrence) of two domestic
and three wild ungulate species consumed per season. The percentage
of occurrence for each prey species is based on the total
number of scats found per season.
Annual and seasonal patterns
Roe deer was the main prey taken in all years (Fig. 2). In 2001, the lowest dietary diversity and the highest dominance were found, taking into account the following prey species: roe deer, red deer, wild boar, goat and sheep. The highest diversity and the lowest dominance values corresponded to 1998 (see Fig. 2). Roe deer was the prey species that was consumed most often in all seasons (Fig. 3), but especially during summer (52.0%; frequency of occurrence) and spring (26.2%). The consumption of wild boar was greater in spring (37.1%) and autumn (31.0%) than in summer (19.8%) and winter (12.1%). The highest consumption of red deer occurred in spring (37.4%), followed by autumn (28.1%), winter (26.9%) and summer (7.6%). The consumption of domestic ungulates (sheep and goats) also showed seasonal variation, with consumption significantly higher in spring (50.0%) and summer (23.8%) than during autumn and winter. […]

Prey-age preferences
Analysis of bone remains allowed the identification of prey species in 85 of the 119 scats in which they were found. Of the scats, 69.4% contained bone remains of roe deer, while 27.0% contained wild boar bones, 2.4% goat/sheep bones and 1.2% red deer bones. Wolves selected juveniles from roe deer and wild boar populations: 74.1% of roe deer and 82.6% of wild boar whose age was determined were juveniles (<1 year old).

Discussion
The wolves studied fed mainly on wild ungulates, while domestic ungulates and other preys (carnivores, lagomorphs and birds) were taken occasionally. In my study, the consumption rate of wild and domestic ungulates did not depend on their availability. […]The presence of livestock remains in wolf scats implies scavenging behaviour, because no attacks on livestock were reported during my study. Furthermore, in a zone of the study area (Montes do Invernadeiro Natural Park), horses and cows were kept in an extensive system, but there was no indication that wolves preyed on them (neither on adults nor on young). […]
The scarce consumption of livestock species in the study area could be correlated with the high abundance, richness and diversity of wild ungulates […] However, predation on domestic ungulates may remain high if livestock is locally abundant and the methods of livestock raising are inappropriate, i.e. the livestock is left unguarded in the countryside. In some regions of the Iberian Peninsula with high human population densities and scarce wild preys, wolves take livestock, carrion and even garbage […]

Conclusions
The trophic position of the wolf in the study area is closer to a facultative specialist than to an opportunist species, because a facultative specialist may change from a key food item when other profitable prey is available. Furthermore, it is important to emphasise that the predation upon roe deer in the study area could depend on local feeding specialisation of the studied wolves.
The study of wolf populations inhabiting areas which are only a little altered by men, and with a high availability of wild ungulates and low human population densities, provides very valuable information on the wolf diet under conditions of low human interference. Understanding the factors related to wolf prey preferences in areas where different potential prey species coexist is of great use in reducing the number of attacks on livestock. In areas with low wild ungulate densities, and where wolves therefore prey on domestic ungulates, reinforcement of wild prey numbers, surveillance of livestock and limitation of the access to carrion would force wolves to specialise in the consumption of wild prey and to transmit this behaviour to their offspring. This would help minimise the conflicts between wolves and humans, which without doubt would help to guarantee the long-term conservation of the species.

Prey and prey-age preference by the Iberian wolf Canis lupus signatus in a multiple-prey ecosystem. Isabel Barja. (2009)  http://bit.ly/PI5wja Wildl. Biol. 15: 147-154 (2009) (Publicado en internet por http://www.wildlifebiology.com/ )

********************************* 

Tolerancia de los lobos, Canis lupus, en temporada de preparación de la madriguera a las alteraciones provocadas por el hombre. Thiel, Merrill y Mech. (2000)



Abstract
Se suele creer que el lobo es intolerante con las actividades humanas, sobre todo cerca de sus madrigueras y cachorros. En los últimos años, la amplia propagación de esta especie por la zona alta de los Grandes Lagos ha facilitado el contacto entre el hombre y el lobo. A continuación se detalla el estudio de ciertos lobos que toleran las actividades del hombre cerca de las madrigueras y de los lugares de reunión con los cachorros. Algunas de estas actividades son los trabajos de recogida de musgo en el bosque estatal de Black River (Wisconsin), las maniobras militares en la Reserva Militar de Camp Ripley o las obras en la calzada del Bosque Nacional del Lago Superior (Minnesota).

Artículo principal
Hasta hace poco, el lobo (Canis lupus) sobrevivía sobre todo en territorios vírgenes y llegó a convertirse en un símbolo de la vida salvaje. Esto se debe principalmente a que los lobos habían sufrido la persecución y el exterminio en todos los territorios no vírgenes. No obstante, el lobo ha ido regresando durante las últimas dos décadas a zonas que hacía años que no habitaba, y de esta forma se ha ido acostumbrando a las actividades del hombre y a las alteraciones que éste provoca. Ha atravesado, por ejemplo, grandes extensiones de zonas no forestadas e incluso autovías de cuatro carriles, y en América del Norte suele merodear por las afueras de los pueblos e incluso matar perros.
Cuando el lobo vivía únicamente en territorios vírgenes se creía que toleraba muy poco las molestias causadas por el hombre cerca de sus madrigueras y cachorros, lo cual es posible que aún suceda en dichos territorios. […]

[…] A medida que la población de lobos se va recuperando en zonas donde hay mucha actividad humana, los encargados de la administración del territorio y los directores de recursos aún tienen que decidir si impondrán restricciones sobre la utilización del suelo en las zonas que están recuperando los lobos. Con frecuencia se ha propuesto prohibir determinadas actividades humanas a ciertas distancias de las madrigueras y lugares de reunión. […]

No obstante, las restricciones de la utilización del suelo son muy polémicas y muchos habitantes de la zona se oponen a ellas incluso por encima de la repoblación de los lobos. Por ello es necesario documentar la capacidad de adaptación del lobo a las actividades humanas cerca de las madrigueras y de los cachorros. Se incluye información sobre casos anecdóticos recientes en los que el lobo mostraba tolerancia hacia el hombre cuando éste se encontraba cerca de las madrigueras y cachorros. […]

El lobo se estableció en la parte centro occidental de Wisconsin a principios de la década de los 90. En 1993, 1994 y 1995 la manada de la zona de Wildcat estableció su madriguera en el bosque estatal de Black River, en una zona donde se realiza el secado del musgo de sphagnum por contrata. […]

[…] En Montana, en el verano de 1994, una manada de lobos vigiló a sus cachorros en un lugar de reunión a menos de 0,8 Km. de la zona en la que recogían troncos en helicópteros. […]

[…] Durante la temporada de cría los lobos de la Reserva Militar de Camp Ripley, Minnesota, demuestran una gran capacidad de resistencia. En esa reserva se entrenan cerca de 40 000 tropas al año, sobre todo en verano, y la mayoría de estas actividades se realizan en el territorio ocupado por los lobos. Esto ha ocasionado numerosos encuentros entre los lobos y los humanos, incluyendo vehículos, el sonido de artillería y la explosión de obuses en las zonas de impacto. […]Tras 3 años de un contacto relativamente cercano con los humanos, los lobos de Ripley han manifestado menos miedo de los humanos de lo que cabría esperar de los lobos en libertad. […]

[…] En el nordeste de Minnesota, donde el lobo es especie protegida desde 1974, algunas manadas se están volviendo muy tolerantes a la presencia del hombre. […]

[…] Estas anotaciones indican el grado de tolerancia que muestran algunos lobos hacia la presencia del hombre cerca de sus madrigueras y crías, y también lo poco que les cuesta acostumbrarse a las alteraciones provocadas por el hombre. Si bien es cierto que los lobos pueden trasladar a sus cachorros como respuesta a las alteraciones ocasionadas por el hombre, nuestras anotaciones sugieren que los lobos no trasladan a sus crías largas distancias, y estas alteraciones no repercuten en la supervivencia de los cachorros.

Tolerancia de los lobos, Canis lupus, en temporada de preparación de la madriguera a las alteraciones provocadas por el hombre. Thiel, Merrill y Mech. (2000) http://bit.ly/SQkd4s Canadian Field-Naturalist 122(2): 340-342. Versión en español publicada en internet por http://64.131.82.132/~wolforg/ 
 
Artículo original en inglés: Thiel, Richard P., Samuel Merrill y L. David Mech. 1998. Tolerance by denning Wolves, Canis lupus, to human disturbance. http://bit.ly/WynnOt Canadian Field-Naturalist 122(2): 340-342. Jamestown, ND: Northern Prairie Wildlife Research Center Home Page. (http://www.npwrc.usgs.gov/resource/mammals/wolftol/index.htm ) Publicado en internet por http://www.wolf.org/

jueves, 4 de octubre de 2012

Situación del lobo en Castilla y León en 2001. Evolución de sus poblaciones: Blanco y Llaneza. (2005)


Resumen
En 2000 y 2001 se ha realizado un estudio para conocer el área de distribución del lobo (Canis lupus L.) en Castilla y León, detectar manadas reproductoras y determinar su evolución poblacional desde 1988. El trabajo, realizado por 9 biólogos, ha incluido el análisis de 330 encuestas contestadas por guardas y 1.259 por cazadores; además, en 557 jornadas de campo se han realizado 2.778 entrevistas personales a habitantes locales, se han recorrido 7.787 km buscando indicios de lobo, se han realizado 209 esperas y 879 sesiones de aullidos simulados, además de aprovechar los datos de 11 lobos radiomarcados. En 2001, los lobos ocupaban unos 75.200 km2 en Castilla y León, es decir, el 80% de la Comunidad. Desde 1988, el área de la población reproductora ha aumentado un 35%, sobre todo en el sur del Duero y en la provincia de Soria. Las densidades han permanecido aparentemente estables en un área de 36.500 km2 del norte y el oeste de la Comunidad (el 66% del área de 1988) y han aumentado en una superficie de 19.000 km2 de la llanura cerealista (el 34% del área de 1988). Por el contrario, el núcleo reproductor de la sierra de Gata (Salamanca), de 1.500 km2 (el 2,7% del área de 1988), ha desaparecido. En conjunto, estos datos señalan un aumento de la población desde 1988 hasta 2001. Hemos detectado 149 manadas, 107 seguras y 42 probables. Finalmente, discutimos las limitaciones del método que impiden conocer con precisión el número de lobos del área de estudio.

Introducción
El único sondeo completo sobre la situación del lobo (Canis lupus Linnaeus, 1758) en Castilla y León se había realizado en 1987 y 1988 (Blanco et al. 1990a). Desde entonces se han realizado estudios en distintas zonas, sobre todo en las provincias de Valladolid y Zamora, pero ninguno de ellos abarca toda la Comunidad Autónoma. Los trabajos realizados en la Carballeda, en la Sierra de la Culebra, en toda la provincia de Zamora y en el norte de Salamanca, han considerado estable la presencia del lobo. Por el contrario, los realizados en la llanura cerealista de Valladolid y áreas limítrofes o en el este de la Comunidad describen el aumento de la población desde su aparición a principios de los 80 hasta finales de los 90. Además, el radiomarcaje desde 1997 de 11 lobos en la llanura cerealista de Valladolid y Zamora, ha revelado el proceso de saturación de la población al norte del Duero, que se manifiesta en un aumento de densidad, la presencia de un elevado porcentaje de animales flotantes y la formación de manadas en terrenos marginales. Asimismo, se ha estudiado la dispersión de individuos y la expansión de la población al sur del Duero, que ha cristalizado en la aparición de manadas reproductoras en provincias donde los lobos habían desaparecido en los años 60, como Segovia o Ávila.
No obstante, como faltaba un estudio general sobre la situación del lobo en toda la Comunidad Autónoma. [...] Los objetivos concretos de esta publicación son los siguientes: 1) determinar el área de distribución de la población reproductora de lobos; 2) conocer la localización de las manadas; 3) deducir la evolución de la población entre 1988 y 2001; 4) estimar el tamaño aproximado de la población. […] 

Métodos
El método para obtener la información ha incluido, en este orden, 1) la recopilación y análisis de bibliografía y estadísticas, 2) encuestas a la guardería y cazadores y 3) trabajo de campo.
El trabajo de campo, realizado en 2000 y 2001 por 9 biólogos, ha incluido tres actividades principales: 1) entrevistas personales a pastores y otros habitantes locales para obtener el mismo tipo de información que el requerido en las encuestas; 2) itinerarios de muestreo, a pie y en coche, para localizar indicios de lobo y 3) esperas y sesiones de aullidos simulados para detectar las camadas.
Además, hemos utilizado los datos de presencia y reproducción aportados por 11 lobos radiomarcados desde 1997 (7 de los cuales seguían vivos y localizados en 2000 y 2001) en las provincias de Valladolid, Zamora y Segovia […]
[…] Hemos considerado dos tipos de manadas, las manadas seguras y las probables: en las primeras teníamos certeza de la presencia de cachorros mientras que en las últimas existían indicios pero no seguridad de reproducción. […]


Figura 1. Cuadrículas UTM 10x10 km donde hemos encontrado presencia de lobos en 2000 y 2001. 10x10 km UTM grids where wolves were found in 2000 and 2001
Resultados
Área de distribución
En 2001, los lobos ocupan la mayor parte de las provincias de León, Palencia, Burgos, Zamora y Valladolid; además, se extienden por gran parte de las provincias de Segovia y Soria, por áreas relativamente reducidas de Ávila y por una pequeña zona de Salamanca (Figura 1). El área de distribución del lobo ocupa unos 75.200 km2, es decir, un 35% más de la ocupada en 1988. Si además añadimos los aproximadamente 600 km2 de la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha), concluimos que el área de distribución de la población continua del noroeste de España se ha ampliado en unos 20.300 km2 por el sur, es decir, el 20% del área de distribución del lobo en España en 1988, que era de unos 100.000 km2. […]

Figura 2. Manadas seguras (círculos negros) y probables (círculos blancos) detectadas en Castilla y León en 2001. Se muestran también las dos zonas de máxima densidad y el río Duero. Packs located in Castilla y León in 2001; definite packs (black circle) and probable packs (white cicle). Highest density areas and river Duero are also shown.
Manadas localizadas y densidades
Hemos localizado 149 manadas en Castilla y León, 107 seguras y 42 probables, aunque creemos que el número real es superior al detectado. Todas las provincias de la Comunidad albergan manadas reproductoras, con León a la cabeza (48 manadas) y Ávila (una manada) en último lugar. Las dos zonas de máxima densidad se encuentran en el noroeste de Zamora (32 manadas detectadas en 8.000 km2) y el norte de León y Palencia (30 manadas detectadas en 7.000 km2) (Figura 2). La zona de mínima densidad está al sur del Duero, con 15 manadas detectadas en 19.700 km2. […] 
1) Áreas con distribución y densidad aparentemente estables
En el oeste, el norte, el noreste y la zona centro-oriental de la Comunidad, la población de lobos ha permanecido aparentemente estable, es decir, no ha cambiado el área de distribución y no hemos detectado variaciones apreciables de densidad en áreas extensas. […]

2) Áreas donde la densidad ha aumentado

La densidad ha aumentado claramente en la llanura cerealista situada al norte del Duero y al sur del río en Zamora. La zona incluye la provincia de Valladolid al norte del Duero, el este y sur de Zamora, el suroeste de Palencia y el sur de Burgos, y ocupa unos 19.000 km2, es decir, el 34% del área de distribución en 1988. […]

Figura 3. Evolución de las densidades desde 1988 hasta 2001. (1) Gris oscuro: densidad aparentemente estable, en el norte y el oeste. (2) Gris intermedio: claro aumento de densidad en la llanura cerealista. (3) Gris claro: Expansión del área de de la población reproductora, en el sur y el este. (4) Rayado: Desaparición de núcleo reproductor en la sierra de Gata. Density trends from 1988 to 2001. (1) Dark grey: apparently stable density, north and west. (2) Middle grey: obvious increase in density, the agricultural plain. (3) Light grey: expansion of the breeding population range, south and east. (4) Striped: disappearance of breeding packs in Sierra de Gata.

[…] El aumento de densidad en la década de los 90 parece deberse a que el lobo acababa de recolonizar la zona en los 80, y la densidad se ha ido incrementando progresivamente hasta aproximarse a la capacidad de carga del medio, como ocurre en la mayoría de las poblaciones de lobos recién instaladas.


3) Áreas recolonizadas desde 1988 
Desde 1988, el lobo ha recolonizado un área de unos 19.700 km2 al sur del Duero y en el sudeste de su área de distribución (provincia de Soria). Esta expansión afecta al extremo meridional de la provincia de Burgos, la mayor parte de la provincia de Valladolid que se extiende al sur del Duero, la mayor parte del área de distribución actual del lobo en Soria y toda el área de distribución en Segovia y Ávila.

El aumento del área de distribución parece ser consecuencia de la saturación de la población en la llanura cerealista y de la consiguiente formación de manadas reproductoras al sur del río Duero. […] 

4) Áreas de donde ha desaparecido
En el pequeño núcleo de la sierra de Gata (sur de Salamanca), de unos 1.500 km2, el lobo parece haber desaparecido como reproductor desde 1988, aunque hay presencia ocasional de lobos a lo largo de la frontera con Portugal. La extinción puede deberse a que se trataba de los restos de una población pequeña y aparentemente aislada. […]
[…] En resumen, la evolución de las poblaciones de Castilla y León en los años 90 se ha ajustado a los dos procesos descritos en 1988 para las poblaciones españolas de lobos:
1) La recuperación –lenta pero constante de la población continua del noroeste de España, que se inició en los años 70 como consecuencia del abandono rural, la recuperación de la vegetación y los ungulados silvestres y del aumento de tolerancia de la sociedad hacia el lobo. Esta recuperación se ha frenado en las dehesas del norte de Salamanca y en las zonas de ganadería extensiva del norte y este de Burgos.
2) La regresión de las poblaciones pequeñas y aisladas del oeste y el sur de España, que en nuestra área de estudio se ha reflejado en la desaparición del lobo en la sierra de Gata (Salamanca). […]

Discusión
El área de distribución.
El área de distribución muestra la zona de presencia estable del lobo, en general, con manadas reproductoras. Ya que el lobo es una especie muy conspicua, es relativamente fácil establecer su área de distribución estable: en las zonas con lobos se obtienen numerosos testimonios de su presencia, y en la zona sin lobos no se recoge ninguno. [...]
El criterio para individualizar manadas es la presencia de cachorros, ya que, por lo general, en cada manada suele parir una sola hembra cada año, y casi todas las manadas producen cachorros todos los años. A efectos prácticos, asumimos que el número de camadas es igual al número de manadas. Aceptar esta simplificación es la única forma de aproximarse a la compleja estructura de las sociedades de lobos. […]

¿Cuántos lobos hay en Castilla y León?
El número de lobos de una zona es igual a A x B + C, donde A es el número de manadas, B es el tamaño medio de manada (nº de ejemplares de cada manada) y C es el número de ejemplares no incluidos en manadas (individuos flotantes y periféricos). Anteriormente, hemos argumentado que es difícil conocer el número real de manadas de una zona, pero parece más complicado aún conocer el tamaño medio de manada y el porcentaje de lobos solitarios, porque tales parámetros son muy difíciles de determinar y varían mucho en el espacio y en el tiempo. […]
[…] Lo cierto es que, con los datos disponibles, es imposible conocer con cierta exactitud el número de lobos de Castilla y León, aunque podemos aventurar entre 1.000 y 1.500 ejemplares. Esto significa multiplicar cada manada localizada por una media de 6,7 a 10 ejemplares; considerando las manadas no detectadas y la existencia de un porcentaje desconocido de ejemplares solitarios, estas cifras entran dentro de lo razonable: es muy difícil que haya menos de 1.000 lobos en cualquier época del año y es bastante probable que haya 1.500 durante largos periodos del año.

Situación del lobo en Castilla y León en 2001. Evolución de sus poblaciones: Blanco y Llaneza. (2005) http://bit.ly/QAILkv Galemys 17 (nº especial): 15-28, 2005 (Publicado en internet por http://www.lcie.org/ )